Inicio Foros Subsecretaría de Obras Públicas Licitaciones Públicas LP-16/20. HOSPITAL NORPATAGONICO – NUEVO EDIFICIO – 1ª ETAPA – NEUQUEN

Este debate contiene 54 respuestas, tiene 2 mensajes y lo actualizó  Licitación hace 1 año, 2 meses.

Viendo 15 publicaciones - del 31 al 45 (de un total de 55)
  • Autor
    Publicaciones
  • #1012 Respuesta

    Licitaciones

    Se solicita aclarar si es de caracter obligatorio realizar visita al predio y de ser así, con quien se debe coordinar

    #1013 Respuesta

    usuario

    Vidrios
    Los planos indican la Vidrio laminado 4+4mm. Cámara 12mm. Vidrio 6mm Templado

    El pliego indica
    SN 62/34 HT espesor 6 mm TEMPLADO, coating en cara #2
    Camara de aire espesor 12 mm
    Clear espesor 3 mm + pvb 0.76 + Clear espesor 3 mm
    Transmisión de luz visible 62 %
    Reflexión exterior de luz visible14 %
    Reflexión interior de luz visible17 %
    Factor Solar0,31
    Coeficiente de sombra0,35
    Coeficiente de transmitancia térmica U1,61 W/m2K

    Cual se debe proveer

    #1014 Respuesta

    usuario

    Zocalos
    En plano de detalle en donde se coloca piso S7 mosaico granítico pulido 30×30 e=2.7cm mod blanco natural – se ve en corte un zócalo granítico del mismo color- Este zócalo no tienen ítem. Como se cotiza?- Igualmente en listado de ítem pide base gris 30×30 pulido. Cuál de los dos corresponde
    Lo mismo para el granítico ranurado de escaleras – S8 -indicar si es blanco natural o base gris como indica la descripción del ítem 10.3
    En plano HN AA 1145 –1146 deposito de gases medicinales –depósitos inflamables- recinto de generadores , se coloca la carpintería PR2a y PR2b y en corte del mismo sector muestra PH08 y PH10-
    ¿cual de las dos opciones debemos considerar y en que ítem se cotiza esta carpintería?-
    Piso vinílico/goma
    En planilla de cotización pide Piso Vinílico en rollo tipo “Indelval” tipo geo plus e: 3 mm (art. 2215-37 – rollo de 1,12 x 12,00 m) – y en plano dice marca amstrong mod IXIA.
    Idem para el conductivo en planilla de cotización pide Piso Vinílico en rollo tipo “Indelval” tipo M2000 conductive plus e: 3 mm (art.2215- 37 – rollo de 1,12 x 12,00 m) y en plano dice amstrong conductivo mod. Pearl White – indica cual corresponde en ambos casos.
    Aclarar también el espesor definitivo el cual no concuerda con planilla de cotización y plano de pisos.
    Sala de maquinas
    En plano HA-AA5402 – figura el piso metálico de las salitas de máquinas de los diversos sectores
    Corresponde a esta etapa o a la siguiente? ya que es el piso del 1er piso .
    Cubierta plana
    *Azotea- en descripción del ítem piden doble placa de poliuretano rígido 50mm- densidad 50kg/m2 cruzadas.- en pliego de especificaciones técnicas – S=072000.11 “Aislación térmicas cubiertas planas” dice 2 planchas de 25mm de espesor de Poliestireno Expandido de 30kg/m3 de densidad – Cual es el material que corresponde .
    *En el mismo ítem- dice que el piso de loseta no debe hacerse en esta etapa (dice para recibir futuro piso de loseta). Es correcto?

    * – En el pliego- ítem cubiertas, aislaciones térmicas e hidráulicas- específicamente en barrera de vapor , al explicar los pasos a seguir introduce “se instalaran aireadores para evaporación de humedad de los contrapisos y juntas perimetrales e interiores conformando dameros de 16m2 como máximo”- Indicar Marca modelo y capacidad y si van en los 15696 m2 de cubierta plana o también en los 2015m2 de futura cubierta ajardinada.

    Aberturas
    Fachada sur Plano HN AA1120 – encontramos aberturas tipo PR1A y PR1B- donde se deben presupuestar- estan en módulo 4E-y no tienen ítem . En el plano de memoria. PB- no esta marcado ni en rojo- ni en azul.

    *Las puertas cortafuegos certificadas tienen 2.04 metros de altura y en este caso una altura distinta- no permite la certificación para la cantidad necesaria en la primera etapa. La P6.3 tiene 3.35×2.40 y la P5.3 2.04×2.40 – por lo tanto hay que fabricar especialmente a medida- La tecnología es la misma de la certificada de 2.04 ml pero las de esta medida no tendrán certificado.
    *Cubierta inclinada Modulo F- El plano HN-AA 7005 – muestra una cubierta curvada a diferencia del texto del ítem – Se necesita para poder cotizar un corte con la inclinación y la estructura de sostén , si hacen columnas de perfiles o si el perfil W200 perimetral de apoyo se coloca sobre bloques directamente . Además la ubicación de los tubos 100mmx50mm , se coloca uno central o más x módulos de 7.20mx7.20m . – O sea que se hace necesario un croquis de la estructura del modulo L.
    *Servicios contra Incendio y Seguridad: Indicar si se deben cotizar el conjunto de bombas que requiere la Instalación, y de ser así, indicar en qué ítem se incluyen.

    *Tabiques M4 – M5, según plano “HN-AA7001” son de hormigón armado, pero no se identifican en planos de estructura. Si se visualizan en cortes y plantas de arquitectura. Confirmar si su materialidad es hormigón armado.

    #1015 Respuesta

    Licitaciones

    En el plano HN-ES5008 se muestra que el tabique M501-V502-M503 se debe postesar, pero en la planilla de cotización no hay pagos por postesados en vigas o tabiques. Solicitamos aclaracion si se debe cotizar dicho postesado.

    #1017 Respuesta

    Depto Licitaciones

    1) En esta etapa se deberán ejecutar solo los anclajes metálicos de los parasoles? los parasoles de Hormigón Armado se colocaran en otra etapa, es correcto?
    2) En el computo y presupuesto el ítem 15.2 “Portón corredizo automatizado…” cantidad = 2, donde va ubicado, no se lo ve en los planos de planta, no se los ve en plano HN-AA5100 hoja 2 según indicaron en la circular aclaratoria nº6, si se ven las PR3A y PR3B, que son rejas y portones de abrir automatizados HN-AA5420 , estos reemplazan a los corredizos?. No encuentro en la documentación descargada el plano indicado en la circular aclaratoria nº11 HN-AA5421 que quizás tenga esta información con respecto a el ítem 15.2. Por favor adjuntarlo.
    3) Para el sistema contra incendio se deberá ejecutar el anillado completo de toda la obra en planta alta? o se podrá reducir a los sectores a abastecer en esta primera etapa?

    #1018 Respuesta

    Licitaciones

    Solicitamos nos informen si el Representante Técnico designado en los documentaos de la licitación debe estar inscripto en algún colegio profesional del Neuquén y que requisitos debe cumplir.
    Gracias.

    #1019 Respuesta

    AD

    Solicitamos aclarar quién es el asegurado en las pólizas.
    Esto es lo que dicen los pliegos:
    • Disposiciones complementarias
    Artículo 13:. Seguros:
    Todos los seguros deberán tener cláusula de endoso a favor de: “ESTADO PROVINCIAL DEL NEUQUÉN”.

    • Bases y Condiciones
    ARTÍCULO 4º:
    5- En dichas garantías se designará a la Administración asegurada como: “El ESTADO PROVINCIAL DEL NEUQUEN”.-

    Por otro lado necesitamos contar con el CUIT y la Dirección del asegurado para poder avanzar.
    Muchas gracias

    #1020 Respuesta

    Licitaciones

    Buenas tardes, solicitamos nos aclaren si el punto d) del pliego de bases y condiciones, cuando habla de “la documentación que sirve de base a la licitación, firmada y sellada en todas sus hojas por los representantes legales y técnicos en prueba de que es de pleno conocimiento del proponente en toda y cada una de las cláusulas, lo que implicará además su conformidad de aceptación de las mismas.- DICHAS FIRMAS DEBEN VENIR CERTIFICADAS ANTE ESCRIBANO PUBLICO, EN UN SOLO ACTO Y A CONTINUACION DE LA ULTIMA FOJA DE LA DOCUMENTACION.-
    EN CASO DE QUE LA CERTIFICACION ALUDIDA, PROVENGA DE UN ESCRIBANO DE EXTRAÑA JURISDICCION, DEBERA CONTAR ADEMAS, CON LA CORRESPONDIENTE LEGALIZACIÓN.-
    Además se deberá dar cumplimiento a la Tasa General de Actuación (Sellado de fojas), fijada en la Ley Provincial Nº 1994. El sellado será calculado sobre la totalidad de la documentación que se presente en el llamado y se efectivizará mediante compra de estampillas que garanticen el anonimato de los oferentes hasta el Acto de Apertura.-“, se refiere únicamente a los pliegos de Bases y Condiciones y al de Disp. Complementarias o a toda la documentación incluyendo las Especificaciones Técnicas y Planos.
    Gracias.

    #1021 Respuesta

    Licitación

    Solicitamos indicar si la cubierta del módulo F se debe realizar en su totalidad ya que lo correspondiente a esta etapa son: 703m2 y el módulo completo son: 1412m2, en planilla se observan 1119m2. ¿Cuál es el cómputo a considerar?

    #1022 Respuesta

    Licitación

    1) Solicitamos indicar si se deberán considerar las siguientes carpinterías que no se encuentran dentro de la planilla de cotización recibida, pero si se observan en planos:
    PR1-A (3 unidades)
    PR1-B (2 unidades)
    PR1-C (1 unidad)
    PR2-A (14 unidades)
    PR2-B (13 unidades)
    PR5 (3 unidades)
    M3F-A (1 unidad)
    MP1-B (1 unidad)
    MR1 (23 unidades)
    MR2 (1 unidad)
    P1.3 (6 unidades)
    P1.5 (5 unidades)
    P1.5a (7 unidades)
    P1.5b (2 unidades)
    P2.3 (1 unidad)
    P4.1 (7 unidades)
    P4.3 (9 unidades)
    P5.2 (2 unidades)
    P6.1 (7 unidades)
    P6.2 (7 unidades)
    P7.1b (1 unidad)
    P7.3 (9 unidades)
    P7.3a (8 unidades)
    P7.4 (3 unidades)
    P8.1 (4 unidades)
    P12. (3 unidades)

    2) Encontramos diferencias de cómputo entre planilla de cotización y planos en las siguientes carpinterías, solicitamos indicar cuál es el cómputo correcto:
    M1G-A – Planilla de Cotización: 3 unidades – Planos: 6 unidades
    M1R-A – Planilla de Cotización: 10 unidades – Planos: 9 unidades
    M1R-C – Planilla de Cotización: 6 unidades – Planos: 2 unidades
    M1V-A – Planilla de Cotización: 9 unidades – Planos: 5 unidades
    M2A-B – Planilla de Cotización: 9 unidades – Planos: 11 unidades
    M2A-C – Planilla de Cotización: 14 unidades – Planos: 12 unidades
    M2B-A – Planilla de Cotización: 9 unidades – Planos: 6 unidades
    M3A-B – Planilla de Cotización: 2 unidades – Planos: 2 unidades
    M3C-A – Planilla de Cotización: 3 unidades – Planos: 8 unidades
    MP1-A – Planilla de Cotización: 2 unidades – Planos: 3 unidades
    MP1-C – Planilla de Cotización: 2 unidades – Planos: 1 unidad
    P1.1 – Planilla de Cotización: 84 unidades – Planos 82 unidades
    P1.1a – Planilla de Cotización: 27 unidades – Planos 29 unidades
    P1.1b – Planilla de Cotización: 32 unidades – Planos 31 unidades
    P1.1f – Planilla de Cotización: 3 unidades – Planos 4 unidades
    P2.1b – Planilla de Cotización: 2 unidades – Planos: 1 unidad
    P3.1 – Planilla de Cotización: 43 unidades – Planos: 36 unidades
    P4.2 – Planilla de Cotización: 1 unidad – Planos: 2 unidades
    P5.2a – Planilla de Cotización: 23 unidades – Planos: 22 unidades
    P5.3 – Planilla de Cotización: 9 unidades – Planos: 3 unidades
    P5.3a – Planilla de Cotización: 3 unidades – Planos: 8 unidades
    P7.1a – Planilla de Cotización: 3 unidades – Planos: 2 unidades

    3) Solicitamos indicar dónde se deben considerar las siguientes carpinterías ya que no se observan en planos:
    M2D-B (1 unidad)
    M3C-C (1 unidad)
    M3D (1 unidad)
    P4.1 (1 unidad)
    FR01 (5 unidades)
    FR02 / FR03 / FR04 (16 unidades)
    FR05 (1 unidad)
    FR06 (1 unidad)
    FR07 (3 unidades)
    FR09 (2 unidades)
    FR12 / FR13 (2 unidades)

    4) Solicitamos indicar dónde se deben considerar los siguientes equipamientos ya que no se observan en planos:
    EF-53-2 (1 unidad)
    EF-55-1 (3 unidades)
    EF-56-1 (1 unidad)
    EF-57-2 (1 unidad)
    EF-60-1 (1 unidad)
    EF-61-1 (1 unidad)
    EF-62-1 (1 unidad)
    EF-63-1 (1 unidad)

    5) Solicitamos indicar si se deberán considerar los siguientes equipamientos que no se encuentran dentro de la planilla de cotización recibida, pero si se observan en planos:
    EF-10-1 (69 unidades)
    EF-10-3 (7 unidades)
    EF-10-4 (10 unidades)
    EF-10-5 (2 unidades)
    EF-10-7 (9 unidades)
    EF-11-1 (11 unidades)
    EF-11-2 (1 unidad)
    EF-12-1 (18 unidades)
    EF-14-3 (4 unidades)
    EF-58-1 (1 unidad)
    EF-68-1 (1 unidad)
    EF-75-1 (1 unidad)
    EF-76-1 (2 unidades)
    EF-76-2 (1 unidad)
    EF-76-4 (1 unidad)

    6)Solicitamos indicar a qué hacen referencias las siguientes carpinterías y si se deben considerar dentro de la cotización y en qué item ya que no se observan dentro de la planilla de cotización: Mi-11 (2 unidades) / Mi-12 (1 unidad) / V1 (8 unidades)

    #1023 Respuesta

    Licitación

    1) Solicitamos confirmar que el cómputo a considerar en el item 12,3 (R1) es de 1.658m2 ya que observamos en planos 2.686,01m2
    2) Solicitamos confirmar que el cómputo a considerar en el item 6,2 (R2) es de 12.823m2 ya que observamos en planos 13.104,86m2
    3) Solicitamos confirmar que el cómputo a considerar en el item 12,2 (R3) es de 21m2 ya que observamos en planos 242,50m2
    4) Solicitamos indicar en qué item se deberá considerar el Revestimiento R4 (hormigón visto + pintura impermeabilizante) ya que no se observa en planilla de cotización. Confirmar que el cómputo a considerar es: 2.296,58m2 o indicar qué cómputo se debe considerar.
    5) Solicitamos indicar en qué item se deberá considerar el revestimiento R5 (pintura esmalte epoxi plus protección) ya que no se observa en planilla de cotización. Confirmar que el cómputo a considerar es: 710,88m2 o indicar qué cómputo se deberá considerar.
    6) Solicitamos indicar dónde se deberá considerar el item 7,1 mampostería de bloque 19x19x19 ya que no se observa en planos.
    7) Solicitamos indicar dónde se deberá considerar el item 8,9 (M16) ya que no se observa en planos
    8) Encontramos diferencias de cómputo entre planilla de cotización y planos en los siguientes tabiques y/muros, solicitamos indicar cuál es el cómputo correcto:
    Item 8,1 – M1 – Planilla de Cotización: 5.389m2 – Planos: 8.738,78m2
    Item 8,2 – M2 – Planilla de Cotización: 1.210m2 – Planos: 1.721,84m2
    Item 8,3 – M6 – Planilla de Cotización: 1.235m2 – Planos: 1.603,66m2
    Item 8,4 – M7/M9 – Planilla de Cotización: 196m2 – Planos: 286,20m2
    Item 8,5 – M11 – Planilla de Cotización: 105m2 – Planos: 264,28m2
    Item: 8,6 – M13 – Planilla de Cotización:165m2 – Planos: 435,89m2
    Item 8,7 – M14 – Planilla de Cotización: 95m2 – Planos: 161,21m2
    Item 8,8 – M15 – Planilla de Cotización: 160m2 – Planos: 248,83m2
    Item 8,10 – M17 – Planilla de Cotización: 179m2 – Planos: 285,30m2
    Item 8,11 – M18 – Planilla de Cotización: 54m2 – Planos: 47,66m2
    Item 8,12 – M19 – Planilla de Cotización: 81m2 – Planos: 98,10m2
    Item 8,13 – M21 – Planilla de Cotización: 33m2 – Planos: 49,93m2
    Item 8,14 – M23 – Planilla de Cotización: 85m2 – Planos: 449,75m2
    9) Solicitamos indicar en qué item se deberá considerar el M20A-B (a considerar en módulo F) que se observa en planos, pero no en planilla. Y confirmar que su cómputo es 795,17m2.
    10) Solicitamos indicar en qué item se deberá considerar el tabique M4 que se observa en planos, pero no en planilla. Y confirmar que su cómputo es 120,20m2.
    11) Solicitamos indicar en qué item se deberá considerar el tabique M5 que se observa en planos, pero no en planilla. Y confirmar que su cómputo es 1.488,64m2.
    12) Solicitamos indicar en qué item se deberá considerar el tabique M12 que se observa en planos, pero no en planilla. Y confirmar que su cómputo es 59,40m2.
    13) Solicitamos indicar en qué item se deberá considerar el tabique M22 que se observa en planos, pero no en planilla. Y confirmar que su cómputo es 234,25m2.

    #1024 Respuesta

    Area Licitaciones

    De Acuerdo a la Nota Aclaratoria Nro. 21 de la presente Obra, donde hace referencia a la presentación del pliego completo firmado , incluyendo en el misma los planos, consideramos que en este caso tratándose de un volumen importante de documentación técnica (planos (aprox. 4.000 unidades), memorias, planillas, etc.), y en virtud que los mismos ya se encuentra en pdf más la Nota Aclaratoria Nro°11 que incluye un listado” LISTADO DE PLANOS B – ANEXO DE REFERENCIA – OBRA COMPLETA” , entendemos que por dicho motivo y ante la preservación de cantidad de papel a utilizar al solo efecto de reproducirlos y teniendo en cuenta la leyes de sustentabilidad vigente (evitando la tala de árboles) es que sugerimos entregar en CD todo el pliego de licitación. Acompañando el mismo con el listado antes mencionado como declaración jurada de conocimiento de la documentación licitatoria.
    En el caso de adjudicada la obra, se imprimirán los mismos a los efectos de firmar un contrato.

    Sin otro particular saludamos atentamente.

    #1025 Respuesta

    Licitaciones

    Se solicita confirmar si el firmante como Representante Técnico de la oferta a presentar debe cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 11 de las Disposiciones Complementarias, ya que entendemos que los mismos aplican únicamente para el Representante Técnico que la Contratista adjudicada designe en la obra

    #1026 Respuesta

    Licitaciones

    Buenas tardes. Solicitamos que en base a la cantidad de fojas que componen la documentación licitatoria (Pliego general, pliego particular, pliego especificaciones técnicas, planos, planillas, circulares, etc.) se permita presentar esta documentación de forma digital agregando una declaración Jurada (certificada y legalizada por Escribano Público) aceptando y conociendo la totalidad de la documentación licitatoria.
    Asimismo, pedimos que se confirme si las fojas correspondientes a la documentación licitatoria anteriormente mencionada se debe tener en cuenta para el pago de la Tasa General de Actuación.
    Gracias.

    #1027 Respuesta

    Licitaciones

    de acuerdo al punto d) del pliego de bases y condiciones, cuando habla de “la documentación que sirve de base a la licitación, firmada y sellada en todas sus hojas por los representantes legales y técnicos en prueba de que es de pleno conocimiento del proponente en toda y cada una de las cláusulas, lo que implicará además su conformidad de aceptación de las mismas.- DICHAS FIRMAS DEBEN VENIR CERTIFICADAS ANTE ESCRIBANO PUBLICO, EN UN SOLO ACTO Y A CONTINUACION DE LA ULTIMA FOJA DE LA DOCUMENTACION.-
    EN CASO DE QUE LA CERTIFICACION ALUDIDA, PROVENGA DE UN ESCRIBANO DE EXTRAÑA JURISDICCION, DEBERA CONTAR ADEMAS, CON LA CORRESPONDIENTE LEGALIZACIÓN.-
    Además se deberá dar cumplimiento a la Tasa General de Actuación (Sellado de fojas), fijada en la Ley Provincial Nº 1994. El sellado será calculado sobre la totalidad de la documentación que se presente en el llamado y se efectivizará mediante compra de estampillas que garanticen el anonimato de los oferentes hasta el Acto de Apertura.-
    realizamos las siguientes consultas:
    1- Teniendo en cuenta que la documentación licitatoria completa contiene aproximadamente más de 4000 fojas, solicitamos se autorice a presentar una Declaración Jurada con firma certificada y la documentación digitalizada (pen drive/CD, certificado por escribano).
    2- A los fines de solicitar la Tasa General de Actuación, solicitamos se confirme si esta incluye la documentación licitatoria.
    3- De acuerdo al punto d) (citado anteriormente) entendemos que la única documentación que deba presentarse certificada y legalizada en las condiciones que este punto cita, es la documentación licitatoria, no así, la totalidad de la documentación presentada en la oferta, es correcta la interpretación?

Viendo 15 publicaciones - del 31 al 45 (de un total de 55)
Respuesta a: LP-16/20. HOSPITAL NORPATAGONICO – NUEVO EDIFICIO – 1ª ETAPA – NEUQUEN
Tu información:





<a href="" title="" rel="" target=""> <blockquote cite=""> <code> <pre> <em> <strong> <del datetime=""> <ul> <ol start=""> <li> <img src="" border="" alt="" height="" width="">